HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA A GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 💭


La forma en la que obtenemos información está evolucionando rápidamente. Hace algunos años, era difícil acceder a una amplia gama de conocimientos simplemente tomando un libro. Sin embargo, en la actualidad, contamos con diversos medios de comunicación que nos brindan información sobre una amplia variedad de temas de interés.

Estamos viviendo en la era de
la cuarta revolución industrial, donde se acercan nuevas generaciones y
tecnologías. Estas nuevas tecnologías nos brindan la oportunidad de adquirir
conocimientos de manera más accesible. Además, estas tecnologías también
ofrecen beneficios tanto para la población en general como para las
organizaciones a nivel nacional.

La gestión por competencias es una estrategia de recursos humanos que se enfoca en identificar, evaluar y desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para cumplir con los objetivos de la organización. Esta práctica se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, ya que las empresas han reconocido la importancia de tener empleados altamente calificados y motivados para alcanzar el éxito empresarial. En el siguiente ensayo, exploraremos a fondo la gestión por competencias y las herramientas tecnológicas utilizadas para su implementación efectiva

        

El uso de herramientas tecnológicas ha tenido un impacto notable en el entorno empresarial, generando mejoras en la eficiencia, productividad y cultura de las empresas. Cada herramienta tecnológica ofrece beneficios y ventajas distintas, por lo que es crucial que las empresas encuentren aquella que se ajuste mejor a sus necesidades particulares. En un mundo cada vez más digitalizado, aquellas empresas capaces de adaptarse y aprovechar al máximo estas herramientas tecnológicas obtendrán una ventaja competitiva significativa en el mercado.


Para que las nuevas organizaciones sean competitivas, es fundamental que se conviertan en organizaciones que aprenden. Sin embargo, esto no se logra simplemente expresando deseos o dependiendo de la voluntad de algunos miembros. Se trata de un proceso continuo que requiere seguir pautas de comportamiento a lo largo del tiempo.

Los sistemas de información desempeñan un papel clave
en este proceso, ya que se integran en las organizaciones y modifican las
conductas y los procedimientos administrativos. Además, los miembros de las
organizaciones poseen conocimientos individuales que a menudo resultan
difíciles de compartir o capitalizar de manera efectiva.

El objetivo principal es incorporar el conocimiento
en la gestión diaria de las organizaciones, con el fin de mejorar la eficiencia
de las tareas y promover la innovación. De esta manera, se busca agregar valor
a los productos y lograr organizaciones más competitivas e innovadoras.


Siete Herramientas esenciales para la gestión del conocimiento


  1. Repositorio de contenido

En el mundo actual, las empresas están adoptando cada vez más herramientas de gestión del conocimiento que les permiten manejar diversas fuentes de contenido. Además de las capacidades tradicionales de administración de documentos, las empresas pueden buscar gestionar contenido de redes sociales o sitios web.

Un ejemplo común de una herramienta de gestión del
conocimiento utilizada para almacenar y compartir información es el sistema de
gestión de contenido basado en la nube. Estos sistemas brindan a los
profesionales de negocios la capacidad de no solo administrar el conocimiento,
sino también compartirlo de manera efectiva.

Las empresas modernas están adoptando herramientas de
gestión del conocimiento que les permiten manejar diferentes fuentes de
contenido y compartir conocimientos de manera eficiente. Esto les ayuda a
optimizar sus procesos y tomar decisiones más informadas.

2. Búsqueda de texto

La capacidad de utilizar las capacidades de búsqueda de texto puede simplificar en gran medida el proceso de gestión del conocimiento. Las capacidades de búsqueda de texto proporcionan a los empleados un portal de autoservicio fácil de usar para buscar conocimientos específicos.

4. Socialización

Existen herramientas específicas de gestión del conocimiento disponibles que simplifican y agilizan la socialización del conocimiento. Estas características sociales suelen estar disponibles en las principales soluciones de software empresarial.

Las soluciones empresariales principales con funciones sociales integradas pueden abarcan desde la gestión de relaciones con el cliente hasta el software de gestión de contenido empresarial.

5. Visualización

Las personas tienen preferencias distintas a la hora de aprender. Algunos empleados se benefician más de la información auditiva, mientras que otros tienen un mejor rendimiento con la información visual. Es aquí donde entran en juego las herramientas de visualización, las cuales permiten comunicar el conocimiento de forma visual.

Si bien la mayoría del
conocimiento organizacional se transmite a través de representaciones en 2D,
cada vez se utilizan más las representaciones en 3D. Aunque la visualización
del conocimiento es una herramienta más reciente en la gestión del
conocimiento, su potencial es excepcional.

6. Toma de decisiones

Algunas herramientas de KM son especialmente útiles para la toma de decisiones en el lugar de trabajo. Las herramientas de apoyo a la toma de decisiones se utilizan para ayudar a los profesionales empresariales con la toma de decisiones importantes.

Las herramientas de soporte para la toma de decisiones proporcionan la capacidad de buscar a través de una amplia base de conocimientos en tiempo real a través de un portal de autoservicio basado en la nube. Como resultado, las herramientas de apoyo a la toma de decisiones ayudan a los profesionales empresariales a asegurarse de que están tomando las decisiones más informadas posibles.

7. Big Data

Big Data es una categoría de herramientas de KM que pueden almacenar, administrar y explorar una base de conocimientos extensa. Para las empresas que poseen bases de conocimiento grandes, las herramientas de big data pueden servir como un recurso inestimable.

Muchas organizaciones utilizan herramientas de gestión de información de big data para localizar el conocimiento dentro de datos estructurados y no estructurados. Un ejemplo de datos no estructurados incluiría conversaciones y un ejemplo de datos estructurados incluiría tablas basadas en datos.



 

 

Referencias 

http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/8811/marchese%20gestion%20conocimiento.pdf?sequence=3&isAllowed=y

https://zipreporting.com/es/knowledge-management/knowledge-management-tools.html

https://www.gestiopolis.com/herramientas-gestion-conocimiento/



Comentarios